
Poco a poco, la sociedad española se va concienciando con el reciclaje y la recogida selectiva de residuos metálicos. Esto se nota en las últimas cifras anuales disponibles, las del pasado año 2016.
La recogida de residuos metálicos crece un 3,8%
Así, el año pasado se recogieron un total de 19,1 millones de toneladas de residuos metálicos, lo que supone un aumento del 3,8% más que el año anterior, según datos del Observatorio del sector, elaborado por DBK. Además, se espera que en 2017 y 2018 el crecimiento siga superando el 3% al año.
Hablamos especialmente de los residuos metálicos, ya que estos suponen el 60% del volumen total de todos los residuos reciclados en España, muy lejos del segundo sector, el papel y cartón, que no llega al 25% del total.
De hecho, las cifras que se mueven por parte de las empresas que nos encargamos de la recogida, selección, reciclaje y transformación de los residuos metálicos rondan los 2.300 millones de euros en volumen de negocio.
En nuestro sector hay más de 350 empresas que se dedican a esta labor, que gestionan unas 400 plantas de reciclado. Incluyendo, además de los residuos metálicos, el papel y cartón, el plástico, la madera, el vidrio y los aparatos de tipo electrónico o electrodomésticos.
Son además empresas con una entidad media, ya que en su mayoría tienen planta de reciclado propia. A pesar de ello, por el alto uso de maquinaria industrial, la cifra de empleos que mueven suele ser inferior a los 10 empleados por empresa.
En definitiva, en el sector del reciclaje de residuos compiten empresas de dimensión media o reducida, especializadas en la recogida y transformación de un solo tipo de material reciclable. Con planta propia y que deben agruparse para hacer frente a una reducida gama de empresas grandes.