En los últimos años ha surgido un concepto que está marcando la diferencia en el mundo de la metalurgia: los metales verdes. Lejos de referirse a la tonalidad que adquieren debido al contacto con el agua o el oxígeno, el término simboliza un compromiso con la sostenibilidad y una nueva manera de producir, gestionar y reutilizar metales con un impacto ambiental reducido.
¿Qué son los metales verdes?
Los metales verdes son aquellos materiales cuya extracción, producción, transformación y reciclaje cumplen con criterios que reducen las emisiones de CO2, optimizan el uso de la energía y favorecen la economía circular.
En esta ocasión, el adjetivo “verde” no hace referencia directa a su aspecto, sino que es sinónimo de respeto al medio ambiente, una apuesta por la transición ecológica y un paso más hacia la sostenibilidad. De esta forma, se garantiza que, tanto el origen como el proceso de vida completo, cumplen prácticas responsables.
Ejemplos de estos metales en la actualidad
La importancia de apostar por metales verdes
Si bien hoy en día aún hay escépticos que niegan que haya un cambio climático en nuestro planeta, el aumento de las temperaturas es un hecho y no está sujeto a opinión. Prueba de ello son los desastres naturales que se han vivido en diferentes puntos de España en estos últimos años.
Pequeños gestos como el “Protocolo de Montreal” están ayudando a proteger la capa de ozono y favorecer su recuperación, pero es insuficiente. La transición hacia una economía baja en carbono depende, en gran parte, de gestionar los metales tanto en su producción como recuperación.

Recoger, clasificar y valorizar los residuos metálicos para darles una nueva vida, contribuye a la rueda de la economía circular, y reducir la presión sobre los recursos naturales cada vez más escasos. Muchos de los metales que recuperamos mantienen sus propiedades tras el proceso de reciclaje con un coste de contaminación menor.
En resumen, apostar por metales verdes es evolucionar a una industria más sostenible, competitiva y alineada con los retos medioambientales actuales. En Recuperaciones Carrillo, llevamos años trabajando con este enfoque y nuestra labor como centro de recuperación de metales tanto para empresas como particulares que quieran ganar dinero con su chatarra y colaborar para un futuro más sostenible.